Mezcal de Oaxaca: Guía Completa sobre Tipos, Agaves y Producción 2025
Si en tu visita a Oaxaca quieres descubrir el sabor y la historia del mezcal de Oaxaca, estas en el lugar correcto. Aqui aprenderas todo lo que tienes que saber sobre el mezcal, tipos de agaves, su proceso y fabricación del mezcal e incluso como beberlo.

¿Que es el Mezcal de Oaxaca?
El mezcal de Oaxaca es una bebida espirituosa que sale después de un proceso artesanal del agave espadin. Esta bebida va en crecimiento por que todos los extranjeros que vienen a Oaxaca a visitar su cultura y tradiciones, el mezcal es una parte importante, por que se suelen visitar lugares en donde se fabrica el mezcal con todos sus tipos de variedad de agave, observan el proceso de la fabricación, para finalizar la visita degustando un rico Mezcal.
Datos sobre el Mexcal de Oaxaca
El BOOM del Mezcal no comenzo en este 2025, si no desde hace mas de 10 años, en donde comenzo la fabricacion de mezcal y exportacion
✅ Crecimiento total de producción (2011 vs. 2024)
- 2011: 980,375 litros
- 2024: 11,362,436 litros
- 📊 Incremento total: +1,059 % (más de 11 veces la producción inicial)
✅ Crecimiento de la producción por año
Año | Producción (litros) | Cambio anual (%) |
---|---|---|
2011 | 980,375 | — |
2014 | 1,451,718 | +48 % |
2016 | 3,028,000 | +108 % |
2018 | 7,145,039 | +136 % |
2020 | 8,099,591 | +13 % |
2022 | 14,165,505 | +75 % |
2024 | 11,362,436 | –20 % (ajuste post-COVID) |
✅ El impresionante crecimiento del mezcal en México
Entre 2011 y 2024, la producción de mezcal en México ha crecido más del 1000 %, convirtiéndose en uno de los destilados artesanales más importantes del país y con mayor proyección internacional. Este crecimiento acelerado refleja no solo la expansión del mercado interno, sino también el fuerte interés de mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.
En 2011 se produjeron cerca de 980,000 litros, mientras que en 2022 la cifra alcanzó un máximo histórico de más de 14.1 millones de litros. Para 2024, la producción se ajustó a 11.3 millones de litros, en parte debido a los efectos posteriores a la pandemia y al reajuste del mercado global.
Año | Producción estimada | Observaciones |
---|---|---|
2011 | 980,000 litros | Inicio del auge en producción artesanal |
2022 | 14,100,000 litros | Pico histórico de producción |
2024 | 11,300,000 litros | Reajuste postpandemia y estabilización del mercado |
✅ Oaxaca, el líder absoluto en producción de mezcal
Oaxaca ha sido y continúa siendo el estado líder en la elaboración de mezcal en México. En 2011 concentraba el 77 % de la producción nacional, pero para 2024 esta cifra aumentó a un impresionante 90.7 % del total. Esto significa que 9 de cada 10 litros de mezcal que se producen en el país provienen de este estado.
La razón detrás de este liderazgo es la combinación de tradición, variedad de agaves endémicos, maestría de los productores y denominación de origen bien consolidada.
✅ Otros estados productores de mezcal
Aunque Oaxaca domina la escena, hay otros estados que han incrementado lentamente su participación en la industria mezcalera. Entre ellos destacan:
- Durango
- Michoacán
- Puebla
- Guerrero
Estos estados están comenzando a consolidar sus propias denominaciones de origen y estilos de producción, aprovechando agaves locales como el cenizo, cupreata o inaequidens. Su crecimiento aporta diversidad al mercado y abre nuevas oportunidades de exportación.
✅ ¿Por qué es importante esta evolución?
El mezcal ha pasado de ser una bebida regional con presencia local a convertirse en un producto globalmente demandado, apreciado por consumidores que valoran la autenticidad, el proceso artesanal y la riqueza cultural detrás de cada botella.
Este crecimiento también ha tenido un impacto positivo en las comunidades productoras, generando empleos, fortaleciendo las cadenas de valor rurales y posicionando al mezcal como uno de los principales productos de exportación del campo mexicano.
✅ Participación por estado (2024)
Estado | Participación (%) |
---|---|
Oaxaca | 90.70 % |
Durango | 3.25 % |
Michoacán | 1.82 % |
Puebla | 1.80 % |
Guerrero | 1.30 % |
Resto (otros) | <1 % |
✅ Oaxaca se mantiene como el líder indiscutible en la producción de mezcal, representando 9 de cada 10 litros producidos en 2024.
¿Por qué Oaxaca domina la industria del mezcal?
- ✅ Tradición ancestral: comunidades mezcaleras con siglos de experiencia.
- 🌿 Variedad de agaves endémicos: espadín, tobalá, madrecuixe, tepeztate, entre otros.
- 🧑🏭 Maestría artesanal: los maestros mezcaleros preservan técnicas únicas de destilación.
- 📍 Denominación de Origen consolidada: protege y posiciona la autenticidad del mezcal oaxaqueño.
Tipos de mezcal de Oaxaca
Existen diferentes tipos de agaves con los que se puede fabricar mezcal, de echo hay registro de mas de 30 tipos de agave, con los cuales de puede elaborar mezcal, hay tipos de agave como agave coyote, agave mexicano, por mencionar algunos, pero el Espadin, Tobalá, Cuishe y Tepeztate son los mas utilizados por la industria del mezcal.
Tipo de Mezcal | Agave principal | Características | ABV |
---|---|---|---|
Espadín | Agave angustifolia | Equilibrado, clásico | 40–45 % |
Tobalá | Silvestre | Floral, complejo | 42–47 % |
Cuishe | Silvestre | Herbal, seco | 43–48 % |
Tepeztate | Silvestre | Terroso, mineral | 45–52 % |
Producción por Categoría
En 2024, la producción total de mezcal en México alcanzó 11,362,436 litros (referido a 45 % Alc. Vol.). El crecimiento y consolidación del mezcal artesanal es evidente en cada estadística, mostrando su dominio frente a otras categorías.
Mezcal Artesanal
Elaborado con métodos tradicionales, representa la gran mayoría de la producción.
Mezcal
Proceso menos artesanal, pero aún dentro de la norma de calidad.
Mezcal Ancestral
Hecho con técnicas ancestrales, representa una pequeña pero valiosa producción.
Producción por Clase
Blanco o Joven
Clase más común de mezcal, sin paso por barrica.
Abocado con
Mezcal infusionado con ingredientes naturales como frutas o hierbas.
Destilado con
Re-destilado con ingredientes como pechuga o frutas, típico en celebraciones.
Reposado
Envejecido en barrica de 2 a 12 meses, aporta notas suaves.
Añejo
Muy raro, envejecido más de un año en barrica.
Principales Magueyes Utilizados en la Producción de Mezcal
El maguey espadín (Agave angustifolia) domina la industria, representando el 85.25 % de toda la producción en 2024. Le siguen otras variedades silvestres y cultivadas, cada una con perfiles únicos.
No | Tipo de Maguey | % que Representa |
---|---|---|
1 | Espadín (A. angustifolia) | 85.25 % |
2 | Cenizo (A. durangensis) | 2.47 % |
3 | Tobalá (A. potatorum) | 1.00 % |
4 | Verde (A. salmiana) | 0.83 % |
5 | Papalote (A. cupreata) | 0.68 % |
6 | Azul (A. tequilana) | 0.67 % |
7 | Tepeztate (A. marmorata) | 0.46 % |
8 | Cuishe (A. karwinskii) | 0.44 % |
9 | Ensambles | 5.54 % |
10 | Otros (31 variedades) | 2.66 % |
Donde Comprar
Si te estas preguntando donde comprar buenos Mezcales, aca te dejamos una tabla comparativa de 3 de los mejores mezcales para poder comparar su Calidad – Precio. Estos productos se pueden comprar directo en tiendas físicas o tambien en tiendas digitales como Amazon, Mercado Libre ó Walmart.
Características | Mezcal 400 Conejos Reposado | Mezcal Amaras | Mezcal Ojo de Tigre |
---|---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() |
Agave | Espadin | Espadín | Espadín + Tobalá |
Volumen | 750 ml | 750 ml | 750 ml |
Alcohol | 38% | 37% | 37% |
Precio | $558 MXN | $784 MXN | $531 MXN |
Opinión compradores | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐☆ |
Comprar en Amazon | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon |
Preguntas Frecuentes
¿Qué agave se usa para el mezcal de Oaxaca?
El agave más utilizado en Oaxaca para producir mezcal es el Espadín (Agave angustifolia), representando más del 85 % de la producción. También se emplean otras variedades silvestres como el Tobalá, Tepeztate o Cuishe.
¿Qué diferencia hay entre mezcal y tequila?
El mezcal puede elaborarse con más de 30 tipos de agave, mientras que el tequila solo se produce con Agave Azul (Agave tequilana). Además, el mezcal suele ser artesanal, cocido en hornos cónicos de piedra y con notas ahumadas características.
¿Qué pueblo de Oaxaca produce más mezcal?
Santiago Matatlán, conocido como la «Capital Mundial del Mezcal», es uno de los principales productores. También destacan municipios como San Dionisio Ocotepec, Tlacolula de Matamoros y Santa Catarina Minas.
¿Cuánto cuesta una botella de mezcal de Oaxaca?
El precio varía según la marca, tipo de agave y el proceso de producción. Una botella de mezcal artesanal puede costar desde $400 hasta $1,200 MXN o más, dependiendo de su calidad y origen.
¿El mezcal de Oaxaca tiene denominación de origen?
Sí, el mezcal cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1994, y Oaxaca es uno de los estados oficialmente reconocidos como región productora.
¿Qué tipo de mezcal es más suave?
Los mezcales elaborados con Agave Espadín joven suelen ser más suaves y equilibrados, ideales para quienes inician en el mundo del mezcal.
Tal vez te podría interesar
