Mezcal como se hace, todo lo que tienes que saber en este 2024
El proceso del mezcal como se hace es muy parecido a la del Tequila, solo tiene una pequeñas modificaciones pero muy importantes donde se caracteriza el singular sabor a ahumado que suele presentar cualquier Mezcal.
Mezcal como se hace
Empecemos que para la elaboracion del mezcal existen 3 tipos de claisificaciones para poder diferencias el mezcal, te enumeramos las principales caracteristica de cada una.
- Mezcal Ancestral. Este consta dentro de su proceso que al momento de ser destilado tiene que ser en una olla de barro, la cual le aporta sabores muy unicos a estos destilados.
- Mezcal Artesanal. Dentro de este proceso se debe de cumplir que la molienda sea por tahona y la destilacion sea en alambiques de cobre.
- Mezcal. Esta clasificacion de unicamente «mezcal» se debe a que se considera como mezcal industrial por que se puede hacer la coccion en hornos de manposteria o autoclaves.
Mezcal como se hace -Proceso por Proceso-
Mezcal o Mezcal Industrial
Su preparación debe cumplir con por lo menos las próximas 4 etapas:
- Cocción: La coccion o cocimiento de las piñas o jugos de maguey o agave en hornos de pozo, mampostería o autoclave.
- Molienda: La molienda tiene que pasar por tahona, molino chileno o egipcio, trapiche, desgarradora, tren de molinos o difusor.
- Fermentación: La fermentacion tiene que ser recipientes de madera, piletas de mampostería o tanques de acero inoxidable.
- Destilación: La destilacion tiene que ser por alambiques, destiladores continuos o columnas de cobre o acero inoxidable.
Mezcal Artesanal
Su preparación debe cumplir con por lo menos las próximas 4 etapas y equipo:
- Cocción: La coccion del maguey o agave debe ser en los clasicos hornos de pozo o elevados, los cuales deben ser contruidos de mampostería.
- Molienda: La molienda tiene que ser con mazo (metodo muy tradicional), tahona, molino chileno o egipcio, trapiche o desgarradora.
- Fermentación: La fermentacion se recomienda que tiene que ser en recipientes de madera o barro, pieles de animal, cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (el famoso bagazo).
- Destilación: La destilacion del mezcal artesanal puede ser con fuego directo en alambiques de caldera de cobre u olla de barro y montera de barro, madera, cobre o acero inoxidable; cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).
Mezcal Ancestral
Su preparación debe cumplir con cuando menos las próximas 4 etapas y equipo:
- Cocción: la coccion de los agaves para la obtencion del mezcal ancestral tiene que ser hornos de pozo.
- Molienda: La molienda del mezcal ancestral tiene que ser con mazo, tahona, molino chileno o egipcio.
- Fermentación: La fermentacion del mezcal ancestral tiene que ser en piletas de mampostería, recipientes de madera o barro, pieles de animal, cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).
- Destilación: La destilacion tiene que ser con fuego directo en olla de barro y montera de barro o madera; cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).
Todo esto esta basado en la Norma Oficial Mexicana (NOM-070), la cual es la especializada en asegurar las buenas practicas de este proces…
Recomendaciones de Mezcal para este 2024
Mira el video para que aprendas mas junto a nosotros sobre la cultura Mezcalera
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Marcas de Mezcal que te podrían interesar
Tal vez te podría interesar